top of page

¿Por qué una granja?

Foto del escritor: Miriam VeraMiriam Vera

"La granja interactiva" está diseñada para niños de 5 a 6 años, alineándose con los objetivos del currículo de Educación Infantil. Según las directrices del currículo, en esta etapa se prioriza el desarrollo integral de los niños a través del juego, el descubrimiento y la experimentación. Además, se fomenta el desarrollo de competencias clave como la comunicación lingüística, el razonamiento lógico-matemático y la interacción con el entorno natural.


El entorno de una granja ofrece un contexto significativo y atractivo para los niños, ya que les permite aprender mediante la exploración de un mundo cercano a sus experiencias cotidianas. La interacción con el establo, el granero y el huerto facilita el aprendizaje basado en la experiencia, promoviendo la curiosidad y el pensamiento crítico. Cada uno de los tres escenarios dentro del videojuego trabajará una competencia fundamental:


  1. El establo (Lectoescritura): Desarrollo de habilidades comunicativas mediante la asociación de palabras e imágenes relacionadas con los animales de la granja.

  2. El granero (Lógico-Matemáticas): Resolución de problemas sencillos de conteo, clasificación y reconocimiento de patrones.

  3. El huerto (Ciencias Naturales): Exploración de los procesos de siembra, crecimiento y recolección de vegetales.


A través de estos minijuegos, se busca reforzar los aprendizajes fundamentales de manera lúdica e interactiva, respetando el desarrollo cognitivo y psicomotor propio de la edad.


La propuesta del videojuego educativo "La granja interactiva" se alinea con los objetivos, competencias clave y específicas, y contenidos establecidos en el Decreto 36/2022 de la Comunidad de Madrid para la Educación Infantil. A continuación, se muestra cómo cada componente del videojuego contribuye a estos aspectos del currículo.


En relación a los objetivos de la etapa que podemos trabajar tenemos: 

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. Adquirir una imagen ajustada de sí mismos.

  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

  • Iniciarse en el conocimiento de las ciencias.

  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura, en la escritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo.


En relación a las competencias clave que podemos trabajar tenemos:

  • Competencia en comunicación lingüística.

  • Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología.

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender.

  • Competencia creativa.


En relación a las competencias específicas y contenidos por área que podemos trabajar encontramos: 

  • En el establo:

    • Competencias específicas: Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

    • Contenidos: Reconocimiento y uso de vocabulario relacionado con animales de la granja y asociación de sonidos con sus correspondientes grafías e imágenes.

  • En el granero: 

    • Competencias específicas: Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura, en la escritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

    • Contenidos: Conteo y agrupación de objetos según categorías e identificación y creación de patrones y secuencias numéricas.

  • En el huerto:

    • Competencias específicas: Observar y explorar su entorno familiar, natural y social e iniciarse en el conocimiento de las ciencias.

    • Contenidos: Comprensión de los procesos básicos de cultivo y crecimiento de plantas e identificación de las necesidades de las plantas y factores que influyen en su desarrollo.


Esta propuesta garantiza una experiencia educativa integral que cumple con los lineamientos del currículo oficial, promoviendo el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias fundamentales en los niños de 5 a 6 años.

 
 
 

Comments


bottom of page